El curso taller de rehabilitación física esta diseñado con la finalidad de preparar profesionales éticos para atender la demanda de la población hondureña que presenta problemas de salud a nivel de discapacidad, traumas, accidentes, degeneraciones por edad, ayudar al anciano mayor, entre otras funciones que puede desempeñar.
Este curso taller esta pensado para dar inicio el 2020 mes de enero y que finalice en diciembre del mismo año. Comprendiendo 12 módulos de trabajo; donde sus primeros cuatro módulos serán clases teóricas de conocimiento básicos para luego del modulo 5 en adelante podamos ir conociendo y practicando las diferentes técnicas que conforman la rehabilitación física.
Objetivo del curso:
Objetivos específicos
- Conocer las diferentes técnicas utilizadas para el manejo de la rehabilitación física,
- Ayudar a comprender la labor del rehabilitador en geriatría,
- Conocer y comprender la ética en el campo de trabajo del rehabilitador,
- Aprender y aplicar la asesoría en nutrición y dietética para los pacientes en rehabilitación,
- Aplicar técnicas de masoterapia en aquellos pacientes que requieran la recuperación de su estructura musculo-esquelético.
DIRIGIDO A:
Requisitos:
Materiales de clases que incluye:
- Manual del curso en formato PDF,
- Vídeos de clases online,
- webinar con instructor de INED en donde podrá evacuar cualquier duda de las clases,
- Contar un Centro de Terapias Alternativas y Fisioterapia (CATAF) para poder realizar las practicas profesionales con pacientes reales en Honduras.
Módulos de Estudio a cursar.
1.- Introducción a la rehabilitación física,
2.- Conociendo al cuerpo humano 1,
3.- Conociendo al cuerpo humano 2,
4.- Patologías susceptibles de rehabilitación,
5.- Aplicación de las técnicas de rehabilitación,
6.- La atención al paciente,
7.- Técnicas 1: Cinesiterapia, hidroterapia, vendajes,
8.- Técnicas 2: Masoterpaia y digitopuntura,
9.- Técnicas 3: Electroterapia, diatermia y kinesiotaping,
10.- Técnicas 4: terapia ocupacional,
11.- Técnicas 5: Nutrición y dietética,
12.- Test gradación Caso clínico