Dolor abdominal lado izquierdo debajo de las costillas
nos han llegado muchas personas con diversos dolores en distintas partes de su cuerpo, pero hay una en particular que me gustaría dar referencias o información para que los pacientes puedan consultar es Dolor abdominal lado izquierdo debajo de las costillas.
En estas últimas semanas en el Centro de Atención en Terapias Alternativas y Fisioterapia (CATAF), nos han llegado muchas personas con diversos dolores en distintas partes de su cuerpo, pero hay una en particular que me gustaría dar referencias o información para que los pacientes puedan consultar es Dolor abdominal lado izquierdo debajo de las costillas. Este tipo de dolor es muy frecuente en muchas personas sean hombres o mujeres, tenemos que estar conscientes que sucede en esta región abdominal en particular que órganos tenemos en este sector y no especular y auto medicarnos o simplemente ir a la farmacia y que nos den un medicamento y no nos ayude en dicha patología.
Hora de investigar.
Me di a la tare de investigar y preparar este artículo ya que las personas pueden experimentar dolor abdominal lado izquierdo debajo de las costillas por muchas razones. Algunas causas posibles incluyen problemas y afecciones gastrointestinales o lesiones que afectan ciertos órganos en el lado superior izquierdo del cuerpo.
Explicaremos un poco, la caja torácica se adhiere al esternón, a la columna vertebral, y las costillas protegen muchos órganos vitales. Al lado izquierdo del cuerpo, tenemos estos órganos:
- Corazón,
- Pulmón izquierdo,
- Bazo,
- Riñón izquierdo,
- Páncreas,
- Estómago.
A continuación, analizamos 10 posibles causas de dolor abdominal lado izquierdo debajo de las costillas y explicamos cuándo una persona con este síntoma debe ver a un médico.
1.- Síndrome del intestino irritable.
Las posibles causas de dolor abdominal superior izquierdo incluyen SII, EII y costocondritis. El dolor frecuente en el abdomen puede ser un signo de síndrome del intestino irritable (SII). El SII es una colección de síntomas que afectan el tracto gastrointestinal (GI). Los síntomas pueden incluir:
- Cambios en las deposiciones,
- Diarrea,
- Estreñimiento,
- Calambres en el estómago,
- Hinchazón,
- Moco blanco en las heces,
- Cansancio.
Muchos factores diferentes pueden causar SII. A menudo ocurre debido a:
- Eventos estresantes de la vida,
- Depresión,
- Infección bacteriana o cambios en el intestino,
- Sensibilidades o intolerancias alimentarias.
Las personas con SII pueden beneficiarse al hacer cambios en el estilo de vida, como:
- Aumento de la ingesta de fibra,
- Tomando probióticos,
- Haciendo más ejercicio,
- Reducir el estrés , por ejemplo, practicando técnicas de atención plena y relajación,
- Asegurando una buena higiene del sueño,
- Descansando lo suficiente.
2. Enfermedad inflamatoria intestinal.
La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) es el término general para afecciones que involucran inflamación crónica del tracto gastrointestinal. Los tipos más comunes de EII son la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.
Los síntomas de la EII incluyen:
- Dolor en el abdomen,
- Diarrea frecuente,
- Sangre en las heces,
- Fatiga,
- Pérdida de peso involuntaria.
Un sistema inmunitario que funciona mal puede causar EII, que ciertos medicamentos pueden ayudar a tratar.
3. Costocondritis
La costocondritis es la inflamación del cartílago que conecta las costillas con el esternón. Una persona puede sentir dolor en el pecho que empeora durante una respiración profunda o mientras realiza actividad física.
Tomar analgésicos y aplicar calor al área puede ayudar a tratar la costocondritis.
Cualquier persona que experimente dificultad para respirar, fiebre o náuseas junto con dolor en el pecho debe buscar ayuda médica de inmediato.
4. Costillas magulladas o rotas
Si una lesión resulta en una o más costillas magulladas o rotas, una persona puede experimentar dolor alrededor de las costillas afectadas, así como dolor en el pecho al respirar. También pueden haber escuchado una grieta en el momento de la lesión.
Las costillas dañadas generalmente sanan por sí solas en 3 a 6 semanas . Las personas pueden aliviar el dolor y ayudar al proceso de curación al:
- Tomando analgésicos,
- Aplicando una compresa fría en las costillas para reducir la hinchazón,
- Sosteniendo una almohada contra el pecho al toser,
- Tomar respiraciones lentas y profundas para limpiar los pulmones de cualquier mucosidad.
Costillas rotas a veces pueden perforar los órganos circundantes. Por lo tanto, alguien con una costilla rota debe buscar atención médica inmediata si:
- Tiene empeoramiento del dolor en el pecho,
- Experimentar falta de aliento,
- Tiene dolor en el hombro,
- Están tosiendo sangre.
5. Pancreatitis
La pancreatitis es la inflamación del páncreas, y puede ser aguda o crónica . Las personas pueden experimentar:
- Sensibilidad o dolor en el abdomen, que puede extenderse a la espalda,
- Fiebre,
- Aumento de la frecuencia cardíaca,
- Náusea,
- Una sensación de hinchazón en el abdomen.
Las personas con pancreatitis severa pueden tener síntomas adicionales, como diarrea, náuseas y vómitos. Si una persona piensa que puede tener pancreatitis, debe consultar a un médico de inmediato. La gravedad de la afección determinará el tratamiento, que puede incluir:
- Analgésicos,
- Líquido intravenoso y comida,
- Descanso,
- Cirugía, en casos severos
6. Pericarditis
La pericarditis causa dolor agudo en el pecho, que también puede afectar el área abdominal superior izquierda. Otros síntomas pueden incluir:
- Fiebre,
- Tos,
- Palpitaciones del corazón, que son sensaciones del corazón que se agita, se salta un latido o bombea demasiado fuerte o demasiado rápido,
- Cansancio.
El pericardio consta de dos capas de tejido que protegen el corazón y lo ayudan a funcionar. La pericarditis es la inflamación de este tejido, y a menudo resulta de una infección viral. Los antibióticos , los medicamentos anti inflamatorios y mucho descanso pueden ayudar a tratar la pericarditis.
El dolor en el pecho por pericarditis puede ser similar a un ataque cardíaco, las personas con dolor en el pecho deben buscar tratamiento médico inmediato.
7. Gastritis
La gastritis es el nombre médico para la inflamación del revestimiento del estómago, que puede ser el resultado de:
- Infección bacteriana,
- Abuso de drogas o alcohol,
- Exposición a la radiación,
- La respuesta de estrés del cuerpo a la cirugía o enfermedad o lesión severa.
Esta inflamación puede causar dolor o molestias en el abdomen superior izquierdo, y las personas también pueden experimentar náuseas y vómitos. El tratamiento para la gastritis consiste en tomar medicamentos que ayudan a reducir la cantidad de ácido en el estómago, lo que permite que el revestimiento sane.
8. infección renal
Una infección del riñón izquierdo puede causar dolor en el abdomen superior izquierdo. Otros síntomas de una infección renal pueden incluir:
- Micción frecuente,
- Dolor al orinar,
- Dolor en la espalda y la ingle,
- Fiebre,
- Náusea,
- Vómitos.
Las infecciones renales pueden ser peligrosas, por lo que una persona con los síntomas anteriores debe consultar a un médico de inmediato. Para tratar la infección, un médico generalmente prescribe antibióticos, que el individuo recibe por vía oral o por goteo intravenoso. A veces, una infección grave hace que se formen grandes abscesos en el riñón, y puede ser necesaria una cirugía para drenarlos.
9. cálculos renales
Los cálculos renales pequeños pueden pasar del cuerpo sin dolor en la orina, pero los cálculos renales más grandes pueden causar los siguientes síntomas:
- Dolor en el abdomen y la espalda,
- Sangre en la orina,
- Dolor al orinar,
- Náusea
- Vómitos.
Tomar analgésicos y beber mucha agua puede minimizar los síntomas y ayudar a que un cálculo renal pase por el cuerpo. Las personas con cálculos renales más grandes pueden necesitar tratamiento con ondas de choque para romper los cálculos o cirugía para extirparlos.
10. Bazo agrandado
El dolor en el abdomen superior izquierdo puede indicar un problema con el bazo. El bazo puede agrandarse debido a infecciones o ciertas afecciones, como enfermedad hepática o artritis reumatoide .
Los síntomas de un bazo agrandado incluyen:
- Sentirse lleno poco después de comer pequeñas cantidades,
- Anemia,
- Fatiga,
- Sangrando fácilmente,
- Infecciones frecuentes y recurrentes.
Los médicos apuntan a tratar la causa subyacente del agrandamiento. En el caso de una infección, la persona necesita completar un ciclo de antibióticos. Ocasionalmente, una lesión en el lado izquierdo del cuerpo puede causar la ruptura del bazo, lo que provoca dolor en el abdomen superior izquierdo, mareos y un aumento de la frecuencia cardíaca. Una ruptura del bazo es una emergencia médica porque puede causar una hemorragia interna extensa.
Cuando visitar un médico.
Una persona debe hablar con un médico si experimenta debilidad o heces negras al mismo tiempo que el dolor abdominal. Hable con un médico sobre el dolor o las molestias en el abdomen superior izquierdo que son graves o que ocurren regularmente.
Consulte al médico de inmediato si alguno de los siguientes síntomas acompaña al dolor abdominal:
- Debilidad,
- Heces negras parecidas al alquitrán,
- Sangre en las heces, orina o vómito.
Una persona que experimenta dolor en el pecho y dificultad para respirar, mareos o fiebre debe buscar atención médica inmediata.
Resumen
El dolor abdominal lado izquierdo debajo de las costillas puede ser el resultado de una costilla rota o cualquiera de una variedad de afecciones que afectan los órganos cercanos. Las personas también pueden experimentar dolor en el pecho o la espalda. Si el dolor abdominal superior izquierdo es regular o intenso, consulte a un médico para determinar la causa. El médico presentará opciones de tratamiento según la afección subyacente. Recomendara los exámenes pertinentes del caso para diagnosticar y de esta manera podrá dosificar los medicamentos que requiera, así mismo dará las instrucciones para poder realizar terapias a través de un fisioterapeuta u osteópata.
Cabe resaltar que este dolor puede curarse en un promedio no menor de 6 meses o más, esto requiere consumir los medicamentos y mucho reposo. Eliminar las tareas bruscas y aquellos trabajo repetitivos que podrían afectar la pronta recuperación.
Fuente:https://www.medicalnewstoday.com/articles/325815#summary